Tesoros almagreños: Vitrina del siglo XIX.

Vitrina0                 Vitrina1

Vitrina1 2               vitrinaV         San Antonio

VITRINA SANTORAL DEL SIGLO XIX

¡Extraordinaria restauración del pintor Juan Castro Carmona!

Salvada por los pelos de la enorme pira crematoria que engulló gran parte de la inmensa riqueza artística albergada en iglesias y conventos almagreños durante la guerra civil española (1936-1939), esta vitrina santoral del siglo XIX perteneciente a la sacristía de la iglesia de Madre de Dios, según referencias de sus anteriores propietarios, ha vuelto a lucir con todo su esplendor gracias a la magnífica labor de restauración llevada a cabo por el pintor Carmona.

Tesoros almagreños: Cuadro del siglo XVII.

 DAma1     

  Dama2 copia   DamayCAntes

 

"ESCENA IDÍLICA". Siglo XVII.

Pintura anónima originaria de Almagro (C/Real).
¡Prodigiosa restauración del pintor Juan Castro Carmona!

Salta a la vista que Carmona es un auténtico artista del Renacimiento traspasado a la era actual, pues sus geniales dotes y capacidades abarcan con total plenitud y perfección todos y cada uno de los ámbitos artísticos y creativos.

Restauración de "El juego de las Náyades" (copia del pintor Torres en 1964).

 NáyadesRes   Náyades sin restaurar

NáyadesAntes          NáyadesD1

 

"El JUEGO DE LAS NÁYADES" (Copia al óleo firmada por "Torres" en 1964).

Magnífica restauración realizada por Carmona en 2024.

El lamentable estado en el que se encontraba esta excelente copia, basada en la pintura original del pintor suizo Arnol Boeckling (1827-1901) quien plasmó "El Juego de las Náyades" en el año 1886, ha sido un reto más para el pintor Carmona.

Restauración: Inmaculada. Siglo XVIII.

 InmaAyDV   InmaD

               InmaContraluzV            InmaculadaDorsoV                                                                    

INMACULADA DEL SIGLO XVIII

Magnífica restauración del pintor Juan Castro Carmona.

Sin conocimientos previamente adquiridos ni formación académica alguna, tan sólo guiándose por su intuición y por su oficio de pintor, el gran maestro J. Carmona rescata del abandono, de la destrucción y del olvido esta encantadora Inmaculada del siglo XVIII, cuya corriente pictórica entronca con la escuela sevillana, poniendo su anónimo autor elevadas dosis de amor en su ejecución. Destacando de esta pieza dieciochesca los conseguidos rostros de la Virgen y de los querubines que la secundan. 

Antigua mesita de noche decorada.

mesitaporc       mesitantesporc

 

mesitaDpor

 

MESITA DE NOCHE DE LOS AÑOS 40-50
Exquisitamente decorada por el pintor Juan C. Carmona.

Cada uno de los lados de esta mesita de noche son auténticas joyas confeccionadas con los inspiradores motivos de antiguas y originales muñecas que forman o han formado parte en algún momento de la colección de Juan C. Carmona, confiriendo a esta magnífica pieza, magistralmente policromada, el especial encanto emanado de la nostalgia, de los sueños y juegos infantiles de épocas ya lejanas que se materializan en estas bellas composiciones, coronadas por una exquisita imitación a mármol de tonalidades verdosas en su tablero, rematado, a su vez, por un copete en tonos dorados, al igual que las antiquísimas piezas que adornan sus patas y su frontal inferior.