Tesoros almagreños: Cristo de 1815.

 vitrina0orc                   

   cristoporc            Cristodorsoporc

                                                                                                            

“EL SANTÍSIMO CRISTO DE LA COMPASIÓN” EN SU VITRINA ORIGINAL. SIGLO XIX.

Realizado por el almagreño Miguel Alba Gil en el año 1815, y restaurado por Carmona en 2023.

Este es otro de los laboriosos y concienzudos retos de restauración llevados a cabo por el pintor-restaurador Juan C. Carmona.

Todo el conjunto, Cristo y vitrina, se encontraban en tan pésimo estado de conservación que ha sido un verdadero milagro que se hayan salvado gracias a caer en las manos apropiadas.

El cristo, bautizado con el nombre del "Santísimo Cristo de la Compasión", es una reliquia netamente almagreña, realizada en yeso y policromada, con fecha, nombre y apellidos de su hacedor, datos estos últimos que salieron a la luz al retirar, de la parte posterior de la cruz, la gruesa capa de suciedad que la cubría. El artífice en cuestión, imprimió de puño y letra su sello de esta manera: “Lo izo este señor José Alba Gil el año de 1815”  tal y como se observa en una de las imágenes.

De modo que incentivado aún más por el importante descubrimiento de su exacta datación, Carmona emprendió la ardua e impagable tarea de su restauración, teniendo la figura ambas piernas cercenadas, dando por extraviado uno de sus trozos y restaurando el que andaba suelto de rodilla para abajo. Los brazos estaban a punto de quebrarse con cortes y hendiduras que se extendían también al resto del torso.

Y ahí tienen el resultado, dejando visibles algunas de sus cicatrices para no borrar por completo la historia de su accidentado pasado.

En tal caso, quedaría por modelar adecuadamente el fragmento de pierna que le falta, aunque esa carencia forma parte de su identidad y de su azarosa historia.

Por otra parte, su vitrina no le andaba a la zaga en cuanto a su lamentable estado de conservación, afianzando a conciencia su inestable estructura, limpiando y recubriendo sus fisuras, algunas de importantes dimensiones, como las que se observan al pie del artículo, con una masilla especial ideada por el pintor, imitando el color y la composición de la madera original y la decoración tanto en el exterior como en su interior. Colocando, una vez restaurada la pieza, sus antiguas argollas en la parte posterior, listas para colgar, tal y como estaría en su época, y dando opción para depositarla sobre cualquier otro mueble o soporte, añadiendo cuatro pequeñas patas torneadas de madera, obras también del pintor.

Aportando, además, detalles adicionales: un copete antiguo y un pequeño tirador de hierro en la puerta de la vitrina que permite acceder fácilmente a su interior. Complementos idóneos que realzan y devuelven al conjunto su esplendor sin perder un ápice de antigüedad.

Y así quedó este otro tesoro almagreño de principios del siglo XIX, formando ya parte de la historia de Almagro gracias a la abnegada y eficiente labor de Carmona.

 Características:

"El Santísimo Cristo de la Compasión" del año 1815: Figura de yeso policromada obra de José Albo Gil. Medidas del cristo 30 x 30 cm, colocado sobre una cruz de madera de pino de 33,5 x 53 cm.

Vitrina del Santísimo Cristo de la Compasión: Madera de pino policromada, imitando a madera. Mantiene su cristal original. Medidas: 80 x 52,5 x 27 cm de fondo.

Restauraciones realizadas por Juan Castro Carmona en el año 2023.