Arte Contemporáneo y Arte Figurativo (1964-2021)

 5portada    artefigurativo

 

ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTE FIGURATIVO (1964-2021)

¡TODA UNA PROEZA DE CATALOGACIÓN!

La mayor parte de la ingente producción pictórica de Juan Castro Carmona, que sólo en su etapa de juventud (1964-1974), o lo que es lo mismo desde los 13 hasta los 23 años de edad, superó con creces las 8.000 obras (pues muchas de ellas las numeraba por detrás) entre pintura abstracta y figurativa, fue adquirida y, por tanto, no existen archivos gráficos de las mismas, dado que por entonces la fotografía era algo exclusivo de los estudios fotográficos y al alcance tan sólo de unos pocos afortunados, quedando, sin embargo, reflejados un buen número de sus pinturas y el modo como las realizaba en sus prolíficos escritos de juventud, recopilados, a su vez, en su autobiografía "El Talento Oculto".

De modo que esta es una “pequeña”, aunque relevante muestra compuesta de más de 900 obras, sumando el contenido de ambas publicaciones, de los miles de cuadros pintados por J. Carmona en su etapa de juventud, movido tan sólo por su inagotable energía y por una creatividad pictórica sin precedentes, generadora, tanto ayer como hoy, de una ingente diversidad de motivos, de formas y de colorido.

Su producción pictórica se desglosa en estos dos ejemplares: el dedicado exclusivamente al Arte Contemporáneo (1965-1974), referido particularmente a dicha etapa y el de Arte Figurativo (1964-2021), que abarca todas sus etapas pictóricas, conteniendo, además, algunas de sus obras que forman parte de colecciones privadas, y quedando aún por componer un tercer catálogo recopilatorio de, aproximadamente, unas trescientas creaciones entre dibujos y pinturas, más un interesante repertorio de sus vivencias, manuscritas por el pintor en su juventud, que aguardan ser publicadas,

De sus pinturas de juventud (Arte Contemporáneo) emana un carácter “crítico-visionario-creativo” sin parangón, pues mientras la crítica y autocrítica más acerada de la abstracción que empieza a cobrar auge de forma desmedida y desenfrenada en aquellos años 60 y 70 del siglo XX en España, con la idea de suplantar al verdadero arte dotado de esfuerzo, sentimiento y pasión, toma forma en sus propias creaciones abstractas, al mismo tiempo, su temprana percepción del mundo le lleva a adivinar con más de 50 años de antelación los graves problemas que nos aquejan en la actualidad: pandemias, soledad, desarraigo social y familiar, degradación irreversible del medio ambiente, etc…, dejando constancia gráfica y literal de ello en esas sublimes composiciones, envueltas en multitud de motivos, de colorido, de imágenes y de conceptos expresados en sus alusivos y sugerentes títulos, o bien, en certeras reflexiones manuscritas mediante las leyendas que presiden sus creaciones y/o en el dorso de algunas de ellas. Pinturas que realizadas la mayoría con espátula y a la primera, es decir sin correcciones posteriores, surgen espontáneamente de su impronta creativa sin ceñirse a ningún encorsetado estilo ni tendencia, otorgando a la imaginación el poder de dirigirle a su antojo por los infinitos caminos de la auténtica libertad creativa.

Y siguiendo con esas mismas premisas, su catálogo de Arte Figurativo impregna de colorido y creatividad cada una de sus pinturas forjadas a base de tesón, de férrea disciplina y de desmedida ilusión, constituyendo los gérmenes generadores de un amplio abanico de creaciones oníricas y realistas: paisajes, marinas, retratos, bodegones y un largo etcétera de motivos, incluyendo aquellos relacionados con su paso por Móstoles (Madrid) o por Almagro (C/Real), que por sí solos componen una exclusiva y grandiosa sinfonía de relevante calidad artística, dejando en algunas de estas pinturas la inédita huella de su pasado histórico y cultural.

Asimismo, tanto en los presentes catálogos como en su libro de carácter autobiográfico El Talento Oculto, Juan Carmona deja constancia documental y gráfica del fraude del pintor, de origen mallorquín, Miquel Barceló (véase “El Gran fraude de Miquel Barceló”), mediante el descarado y múltiple plagio de sus pinturas taurinas de juventud, realizadas por Carmona en el periodo comprendido entre 1965 hasta 1972, y plagiadas por Barceló en edad adulta, entre finales de los años 80 y la década de los 90. Dichas pruebas quedan íntegramente impresas en su extenso catálogo de Arte Contemporáneo.

Dado el volumen de su contenido, ambos libros han supuesto un trabajo titánico de catalogación, diseño y maquetación en pos de mejorar la calidad de las imágenes, que adquieren, si cabe, mayor entidad al quedar resaltadas sobre fondos negros.

Características:

"ARTE CONTEMPORÁNEO (1965-1974)": Consta de 549 páginas y 439 pinturas.

Ilustra su portada la pintura titulada “El crítico de arte” (1969) procedente del volumen de pinturas nº 9 titulado “Mi Arte” compuesto por 25 pinturas la mayoría abstractas. 

"ARTE FIGURATIVO (1964-2021)": Consta de 557 páginas; 418 pinturas y 68 esculturas.

Ilustra la portada el paisaje titulado “Otoño” (2021) pintura de grandes dimensiones (195 x 130 cm) realizado por  Carmona a los 70 años de edad y con espátula.

Ambos catálogos, publicados en el año 2022, están encuadernados en tapa dura e impresos en papel de 100 gramos.

Medidas: 30,5 cm x 21,5 cm y 4 cm de grosor.

Autor y editor: Juan Castro Carmona.

Maquetación y diseño: Francisca Gómez Serrano.

Bibliografía:

  • Almagro, El Legado del Tiempo, 1610-2016: Lujosa y Única edición compuesta por 100 ejemplares. Realizada en tapa dura de 3 mm de grosor; impresa sobre papel cuché de 170 gramos, con letras en semirelieve y cosida manualmente consta de 480 páginas e incorpora su correspondiente estuche anti ácaros. Medidas: 23 x 32 cm y 4,5 cm de grosor. 
  • D. L. CR 1290 -2016; ISBN: 978-84-617-8991-7.  Editor: Juan Castro Carmona.  Autores: Juan Castro Carmona y Francisca Gómez Serrano.  

El Talento Oculto, Vivencias de mi infancia y juventud (Sevilla, Valencia, Madrid, Alcorcón y Móstoles): Libro autobiográfico recopilatorio de sus escritos realizados entre los 15 y los 23 años de edad (1966-1974), consta de 1200 páginas; 208 fotografías, 149 dibujos; 121 documentos y 360 pinturas. Encuadernado en tapa dura, son sus medidas: 32 x 23 cm y 7,5 cm de grosor con un peso de 4 kilos 135 gramos.

D.L. CR 144-2021; ISBN: 978-84-09-29743-6. Autor y Editor: Juan Castro Carmona. Colaboración: Francisca Gómez Serrano