Tesoros almagreños: "La Tierra Hidalga" (1924).

 

Hidalga2   Hidalga2 1

       Hidalga2 3                                            Hidalga3

 

ALBUM DE  "LA TIERRA HIDALGA" DEL AÑO 1924.

¡¡Valiosas reliquias de nuestro pasado!!

“No hay nada nuevo bajo el Sol”, la mordaza del poder, sea del signo que sea, siempre está vigente y eficientemente operativa para acallar las voces que se alzan en contra de sus autoritarios designios…

Y eso fue lo que le ocurrió a La Tierra Hidalga (1923-24), semanario ilustrado de informaciones locales donde cultura, arte, ciencia, y crítica política y social caminaban de la mano en pos de reflejar el sentir y el modus vivendi de todo un pueblo... La llegada al poder de Primo de Rivera, en septiembre de 1923, cortó de raíz los aires de renovación, de libertad de expresión ejercida con sinceridad y fundamento crítico, impensable incluso hoy en día, echando meses después, concretamente en mayo de 1924, el cierre definitivo impuesto por la intransigente censura, dedicada a secuestrar algunos de sus números que jamás llegaron a manos del lector.

No obstante y pesar del paso del tiempo, un número considerable de ejemplares de "La Tierra Hidalga" en un estado bastante aceptable de conservación han sido recopilados y encuadernados en sendos álbumes, en función de su formato, por Carmona, este genial pintor afincado en Almagro, que hubo de rescatarlos milagrosamente de su perecedero destino preservándolos para la posteridad.

Mientras que el primero de los álbumes contiene aquellos ejemplares procedentes de la casa de la señora Recuerdo de Almagro, como se expuso con anterioridad en el apartado conmemorativo de su primer centenario: Tesoros almagreños: La Tierra Hidalga (1923-1924); el segundo de ellos es un compendio de dichos periódicos, exclusivamente del año 1924 de mayor formato, hallados por el pintor en un contenedor junto a las valiosas pertenencias del prestigioso médico almagreño D. José Almodóvar Mújica (1902-1986).

En definitiva, estos ejemplares de "La Tierra Hidalga", prácticamente extinguidos, forman parte de la colección más completa que existe, salvo contadas excepciones, rica herencia literaria de nuestros ancestros y valiosas reliquias de nuestro histórico pasado.

Características:

"La Tierra Hidalga" (1924): Medidas de cada periódico: 63,5 x 43 cm.

 Medidas de las cubiertas: 66,5 x 46 cm

Fundadores y redactores de la Tierra Hidalga (Imagen de la portada y también impresa entre las páginas de La Tierra Hidalga) 

De izquierda a derecha: Fila 1ª (sentados) Manuel Camacho Beneytez (director); David Rayo (redactor jefe); Mariano J. Hernández (administrador); G. Vicente Ruiz Muñoz; Alfredo Calvo y Tomás Almodóvar.

Fila 2ª (de pie): Alberto López; Jesús Gómez Rodríguez; Alejandro Alcaide Redondo; Ramón Cabañas; José Almodóvar Mújica; Ramón Cañizares; Rogelio Hernandez y Rufo Fernández