Antiguos Interruptores de cuchilla eléctricos.

 cuchillaBV         Cuchillasnegras2

            transfor3                    

 

INTERRUPTORES DE CUCHILLA ELÉCTRICOS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
¡Auténticas piezas de Museo!

La procedencia de la impactante y “escultórica” palanca interruptor de cobre, provista de tres amperímetros y montada sobre un gran panel de mármol de casi un metro de largo, perteneció a la sucursal madrileña de material eléctrico "Truco y Corbella", con sede en Barcelona. La que le sigue en tamaño, de la misma época, sobrepasando el medio metro de longitud, sobre una base de pizarra, y con mango de metal forrado de madera estuvo, operativa en la fábrica de Vicente-Vicente, la última fábrica de pan que hubo en Almagro, de donde también proviene la tercera de las cuchillas, de similares características y medidas que la anterior. 

Las otras dos palancas, de menor envergadura y de uso común, datadas entre los años 30 a 50 cumplían su función en viviendas o en lugares más reducidos, formando el conjunto una muestra relevante de nuestro patrimonio etnográfico y cultural.

En gran medida los graves accidentes y la mortandad ocasionada a la hora de manipular cualquier instalación eléctrica, eran debidos al fatal descuido de bajar la palanca o “quitar los plomos”, como se denominaba coloquialmente, con objeto de cortar la corriente, produciendo, asimismo bajo determinadas circunstancias, desastrosos incendios por desgaste o sobrecargas eléctricas.  

Y he aquí, algunos apuntes de sus orígenes y componentes:

Inventada la bombilla eléctrica por Thomas Edison en el año 1879 e ideado el primer voltímetro portátil por Edward Weston en 1881, el interruptor moderno de luz que funcionaba con tecnología de interrupción rápida lo inventó en 1884 el ingeniero eléctrico de origen inglés John Henry Holmes, dando respuesta al problema que presentaban los interruptores con arco eléctrico, tanto cuando el sistema estaba abierto como cerrado, llegando la electricidad por primera vez a España en el año 1852 cuando el farmacéutico Domenech iluminó su botica en Barcelona, generalizándose su uso partir del año 1885 y extendiéndose por todo el territorio nacional desde principios del siglo XX. 

Los interruptores de cuchilla se componen de una base aislante que suele ser de madera o de piedra, los mejores y más duraderos son los de piedra usando para ello, granito, pizarra, mármol etc.

La palanca que consta de un mango recubierto de material aislante, posee las cuchillas que hacen contacto en los terminales de los fusibles y la palanca propiamente dicha.

Los fusibles se componen de cables de cobre que dependiendo del grosor sirven para mayor o menor intensidad y por último los contactores son los bornes de cobre en los que reposa la palanca y cierra el circuito y en ellos se conectan los cables de la instalación eléctrica a la que se desea dar servicio, siendo las  función de los amperímetros, colocados en este caso en la cuchilla más antigua con base de mármol, la de medir la intensidad de la corriente eléctrica.

Características:

Interruptor de cuchilla eléctrico de uso industrial sobre un gran panel de mármol. Principios del siglo XX. Mango (forrado en madera) y componentes de cobre. (Tem. 350 amperios). Medidas: 96,5 cm x 46,5 cm. Procede de la sucursal madrileña Truco y Corbella con sede en Barcelona. 

Dos palancas interruptores eléctricos de uso industrial, sobre base de pizarra. Principios del siglo XX: Mangos de metal forrados de madera: Medidas: 55 cm x 54,5 cm. (Tem. 300 amperios) y 50 cm x 40 cm  (Tem. 200 amperios). Provenientes de la última fábrica de pan de Almagro (C/Real).

Palanca interruptor eléctrico sobre base de madera: Años (30-50): Medidas: 20 x 39 cm.

Palanca interruptor eléctrico sobre base de pizarra (Años 30-50): Medidas: 8 x 6 cm.